Qué redes sociales lo están petando este 2025 y lo seguirán haciendo en 2026
Si crees que el mundo digital se quedó en modas pasajeras y redes aburridas, ¡piénsalo de nuevo! Este 2025 las redes sociales más utilizadas están revolucionando cómo nos comunicamos, promocionamos y hasta compramos. Hoy te traemos un análisis molón, respaldado por cifras y estadísticas recientes, para que sepas en qué plataformas tienes que estar presente si quieres petarlo, sea cual sea tu negocio o tu estilo de vida.
El reinado global de las redes sociales
Empezamos con la escena global: Facebook sigue siendo el rey indiscutible con más de 3.065 millones de usuarios. Aunque algunos digan que ya está pasado de moda, la verdad es que su alcance intergeneracional y el uso intensivo de funciones como Marketplace y grupos hacen que nunca pierda protagonismo.
YouTube no se queda atrás, acumulando más de 2.500 millones de usuarios que se pasan horas al día viendo vídeos. Es la opción preferida para descubrir tutoriales, reviews y hasta tendencias virales en cuestión de segundos. Instagram y WhatsApp, con cifras que rondan los 2.000 millones de usuarios cada una, confirman que el contenido visual y la comunicación instantánea siguen marcando el paso.
TikTok, esa chispa que ha encendido la creatividad en todo el mundo, se proyecta con cerca de 1.582 millones de usuarios, revolucionando el mercado publicitario y atrayendo a un público cada vez más joven. Internet se mueve a ritmos vertiginosos y, para los marketers, conocer y dominar estas cifras es clave para cualquier estrategia digital que quiera ser competitiva.
La movida en España: tendencias y particularidades
En nuestro querido país, la popularidad de las redes sigue una línea distinta a la global. WhatsApp se ha ganado el corazón (y el móvil) de casi el 93% de los españoles, convirtiéndose en la herramienta predilecta para la comunicación tanto personal como profesional. No es de extrañar que cada vez veamos más negocios utilizando WhatsApp Business para interactuar con clientes.
Instagram mantiene una sólida base de usuarios, con cerca del 70% de penetración entre la población; es la plataforma ideal para influencers, moda, gastronomía y, claro, para marcas que quieran conectar visualmente con su audiencia. TikTok, que ha sabido ganarse a los jóvenes y a los creadores de contenido, cifra su uso en un 65% de la población, y las marcas ya están apostando fuerte en retos y videos cortos llenos de originalidad.
Facebook, aunque en declive entre los más jóvenes, sigue siendo una herramienta valiosa para la comunicación en sectores más tradicionales y en estrategias B2B. De hecho, su uso en este segmento alcanza a un 64% de los usuarios, lo que lo convierte en una plataforma imprescindible para eventos, comunidades y relaciones a largo plazo.
Estadísticas que marcan el paso
Las cifras hablan por sí solas. Diversos estudios respaldan el crecimiento sostenido de estas plataformas. Por ejemplo, se ha registrado que los usuarios de Facebook dedican un promedio de 19 horas y 27 minutos mensuales a la aplicación, mientras que YouTube se luce acumulando más de un billón de horas de vídeo consumido a nivel mundial cada día. Por otro lado, el impresionante crecimiento de TikTok (con un incremento de más del 16% en algunos mercados) sugiere que el formato de vídeo corto es el futuro del contenido social.
Además, el auge de plataformas emergentes como BeReal, que apuesta por la autenticidad y el contenido sin filtros, refleja un cambio en las expectativas del usuario: la transparencia y la naturalidad están de moda, y esta tendencia está captando la atención tanto de consumidores como de marcas.
Estrategias de marketing: adaptarse o morir
En el mundo del marketing digital, entender cuáles son las redes sociales más utilizadas es esencial para afinar tus campañas y maximizar el retorno de inversión. No puedes dejar de lado el hecho de que diferentes plataformas atraen a públicos distintos. Mientras que Instagram y TikTok son las queridas del millennial y la Gen Z, Facebook y LinkedIn siguen siendo espacios privilegiados para el networking y la comunicación profesional.
Si eres un emprendedor o una pyme, te recomendamos diversificar tu estrategia en redes, pero sin olvidar optimizar aquellas plataformas que ya muestran un fuerte rendimiento. Por ejemplo, aprovechar la integración de Instagram con las herramientas de compra in-app puede aumentar significativamente tus ventas online. Sin olvidar, por supuesto, la importancia de mantener una presencia activa en WhatsApp para la atención al cliente y la fidelización.
Implicaciones para el mundo empresarial
Las redes sociales más utilizadas no solo están redefiniendo la comunicación, sino que también están transformando la forma en la que las empresas se relacionan con sus clientes. La segmentación por plataformas se ha convertido ya en un término de uso cotidiano entre los expertos en marketing. Por ejemplo, si lo tuyo es el contenido audiovisual y buscas engagement, YouTube y TikTok son tu terreno de juego.
Las estadísticas muestran que el social commerce –la compra directa a través de redes sociales– se ha convertido en un canal que genera hasta un 11-17% del tráfico en e-commerce. ¿Te lo vas a perder? Con estrategias de contenido adaptado y campañas creativas, se puede transformar cada «like» en una oportunidad de venta.
Otro punto clave es la importancia de las plataformas orientadas a nichos. Herramientas como Discord y Telegram están ganando terreno en comunidades específicas, ofreciendo entornos seguros y privados para la interacción, lo que abre nuevas oportunidades para el Customer Service y el marketing de contenidos.
Consejos prácticos para potenciar tu presencia online
Aquí van algunos consejillos de experto que puedes aplicar ya mismo:
- Segmenta tu audiencia y elige la plataforma adecuada para cada mensaje.
- Apuesta por el contenido audiovisual, ya que genera mayor engagement.
- No descuides el poder del social commerce y las herramientas de compra integrada en Instagram y TikTok.
- Innova y aprende de las nuevas tendencias, como BeReal o Discord, que pueden darte la ventaja competitiva.
Recuerda que en el mundo digital, adaptarse o quedarse atrás es la consigna reinante. Tu estrategia debe evolucionar paralelamente al crecimiento de cada red social, aprovechando las herramientas y funcionalidades que van surgiendo.
Conexión con otros servicios para potenciar tu estrategia
Si además de conocer las redes sociales más utilizadas te interesa potenciar tu negocio con soluciones tecnológicas a medida, puedes conocer nuestras soluciones de telecomunicaciones que te permitirán estar siempre conectad@. Y si lo tuyo es la gestión integral de tu infraestructura digital, echa un vistazo a nuestras soluciones en cloud computing para que tu negocio dé el salto al futuro.
La opinión de un tío del marketing
En mi experiencia, tras años trabajando en campañas digitales, puedo asegurarte que lo que hoy se ve de las redes sociales más utilizadas es solo la punta del iceberg. Los datos y las estadísticas no mienten, pero lo que realmente cuenta es saber adaptarse, innovar y conectar de forma auténtica con tu audiencia. Las redes siguen evolucionando, y los retos y oportunidades que traen consigo son el motor para darle un toque fresco y «macarra» a tus estrategias.
Así que ya sabes: analiza, adapta y, sobre todo, ¡aprovéchalas al máximo! Este 2025 y en 2026, las redes sociales seguirán siendo el campo de batalla para conquistar clientes, y no querrás quedarte fuera de la jugada.